SOCRÁTICOS, Del Siglo V al IV a.C.

La distinción entre presocráticos y socráticos se fundamenta en los intereses de sus protagonistas. Los primeros se interesaban por la cosmología y la especulación sobre el mundo físico. Los socráticos buscaban respuestas a problemas morales y de convivencia. Esta visión se inauguró con el grupo de Mileto, Samos y Heráclito que influenciaron a Sócrates, Platón y Aristóteles.

Una aportación original socrática era la creencia que el ser humano es político por naturaleza. Así construyeron su civilización sobre la 'polis', la ciudad. Esta nueva visión racionalista también fue el catalizador, en Atenas, de una evolución política en la civilización: la democracia.

Para los filósofos griegos la cualidad esencial de la vida civilizada era el humanismo: el humano es la medida de todas las cosas y cumplir el potencial del individuo era el objetivo de la civilización. La libertad y el destino son los temas de todo su arte. Comprendieron también que la civilización es frágil y que mantener una sociedad abierta es difícil porque la voluntad irracional amenaza con irrumpir constantemente.

Sócrates nos es conocido, no por sus propios escritos sino por los de otros como Jenofonte y Platón, ambos alumnos del maestro. Nos ofrecen la esencia de las preguntas que hacia su maestro y la orientación general de su filosofía.

Jenofonte es autor de Memorabilia que ofrece el retrato más completo de su profesor. En la primera parte de la obra hace una refutación explícita de los cargos contra Sócrates en su juicio. Es similar a los diálogos de Platón en su Apología. La segunda parte de Memorabilia parece estar muy influenciada por una obra similar de Platón llamada Simposium.

El retrato de Sócrates que nos deja Platón, sobre todo en su Apología, es de un erudito que no se interesa por fenómenos naturales, sino que dedica su vida a una sola cuestión: ¿cómo se puede llegar a la bondad? También describe la metodología de su maestro y su orientación sobre cuestiones éticas.

Las preguntas políticas de Sócrates encajan bien con la cuestión fundamental de su tiempo: ¿cómo gestionar la convivencia en sociedad? Esparta encontró la respuesta en la militarización social; Atenas la encontró en la discusión democrática. Europa es heredera de ambas culturas.

Platón siguió su maestro Sócrates en la idea que los expertos en ética no tenían la comprensión necesaria para llevar una buena vida humana. Platón argumentó que estos errores fueron debidos a su ignorancia de las ‘Formas’: Justicia, Belleza e Igualdad. Éstas no eran accesibles a los sentidos sino únicamente a la mente. En su metafísica imaginó un tratamiento racional de las 'formas' y sus interrelaciones. Sin embargo, contrariamente a Sócrates, cree que la buena vida necesita no solo conocimiento, sino también habituarse a reacciones emocionales positivas.

Es en su obra La República, situada durante las guerras púnicas, el personaje Sócrates discute sobre el carácter de la justicia aplicada a la polis y al individuo. Surge la idea del filósofo rey, él que tiene más conocimiento para gobernar (una concepción oligárquica, no democrática). En el libro VII aparece La alegoría de la caverna que  narra la epistemología de Platón en un formato metafórico .

La Atenas del siglo V promovió la discusión en lugar de la fuerza como un elemento civilizador de su sistema político democrático. Los políticos vieron así la necesidad de estudiar cómo persuadir a los demás. Los sofistas, maestros itinerantes, ofrecieron la solución: la retórica. Afirmaron que su método podía enseñar cualquier tesis y su antítesis y que podía fortalecer argumentos débiles. Esto se convirtió en una atracción para los políticos en ciernes.

Platón escribió Gorgias (380 a.C.) como una crítica al uso de la oratoria para ganar poder político en la incipiente democracia ateniense. Llamó retórica a las enseñanzas sofistas mientras que ellos lo llamaron logos

Diógenes  de  Sinope (412  -  323  a.C.)  fue  el  cínico  más  famoso. Tiene  su  origen  en el pensamiento socrático. Como Sócrates su interés primordial era la ética, no como doctrina sino como una manera de vivir. Para los Cínicos la virtud era una vida conforme con la naturaleza (una idea que los Estoicos retomaron posteriormente). Esta buena vida se caracterizaba por emplear la razón y ser autosuficiente y libre. Sin embargo, pensaron que las convenciones sociales puedan comprometer la buena vida entorpeciendo la libertad e imponiendo un código de conducta opuesto a la naturaleza y la razón. Los Cínicos solían mofarse de las tradiciones como las Olimpiadas, los gobernadores de los templos, las modas o las oraciones pidiendo fama y fortuna. Creían que solamente cuando uno se haya liberado de las restricciones que obstaculizan una vida ética se puede considerar realmente libre.

Diógenes proclamaba que la sociedad era un invento promovido por los humanos pero que no correspondía bien con la verdad o la virtud y que no era capaz de formar un humano virtuoso. Creía que los humanos estaban atrapados en un mundo de ficción que creían real, pero que de hecho vivían en un sueño. (Platón había dedicado su Alegoría de la Caverna a este mismo tema.) Diógenes vivía sus creencias dentro de un barril en medio de Atenas, como un vagabundo, convirtiendo la pobreza extrema en una virtud. Decía que emulaba su héroe, Sócrates, pero algunos opinaban que era un enfermo mental.

Aristóteles, como discípulo de Platón y biólogo, apreciaba la importancia del pensamiento lógico, base de la ciencia, y estaba convencido que fuera posible llegar a la comprensión del universo, el Cosmos, empleando este método.

Trabajó como educador del futuro  Alejandro  Magno.  Cuando  su  discípulo  se  coronó  rey Aristóteles volvió a Atenas y abrió su Liceo cuyos integrantes se llamaban los Peripatéticos.

Pronto empezó a distanciarse de la teoría de Formas de Platón y elaborar sus argumentos teóricos y análisis formal. Esto informó sus obras sobre lógica.

Según Platón, las cosas individuales son copias imperfectas de Formas perfectas. Aristóteles apuntó que todos los seres humanos se desarrollan desde un estado imperfecto a uno más perfecto (en esencia, evolución) como explicó en La ética de Nicomaco

Al Renacimiento Rafael pintó La escuela de Atenas dónde las figuras centrales son Platón que señala arriba con el dedo y Aristóteles que señala al suelo. Es una manera pictórica de expresar el pensamiento teórico/deductivo del maestro y pragmático/inductivo del discípulo:


Aristóteles basaba sus conclusiones sobre la observación empírica, lo contrario de creencia en la providencia divina. Esta metodología también formaba la base de sus teorías éticas y políticas. Mandaba a sus estudiantes estudiar las leyes e instituciones políticas de las ciudades y naciones conocidas para saber cómo funcionaban.

Después de un tiempo de olvido los manuscritos del movimiento peripatético se redescubrieron en el siglo primero y una plétora de comentaristas escribieron sobre su legado. Esto luego tuvo una gran influencia en la filosofía medieval occidental.

Como hombres de la Edad Axial todos estos filósofos se interesaban por la conciencia individual, la vida bien llevada y las cuestiones de justicia social. Investigaban los principios de la existencia basados en la creencia que la humanidad pueda entender y decidir sobre su propia vida sin referencia a los dioses.

Para intentar solucionar los problemas de convivencia en las ciudades apareció la política y la legislación. En las sociedades teocráticas de Asia los problemas se proyectaron sobre las autoridades y los dioses. En Atenas los problemas se solucionaban en el ágora. En los regímenes tiránicos, como Esparta, las soluciones eran militares.

Demóstenes fue  el  prototipo  del  abogado, sabía  hablar  en  público  y  convencer  con  sus argumentos. La buena retórica era una necesidad en la cultura democrática ateniense dónde el mejor discurso ganaba la partida. Demóstenes tenía ese don.

Empleaba  sus  dotes  de  orador  en  particular contra Felipe segundo de  Macedonia, en las Filípicas, porque este parecía decidido a conquistar toda Grecia

Esquilo fue un dramaturgo griego en la Atenas clásica. Participó en las batallas de Maratón y Salamis durante las guerras púnicas. Escribió la obra de teatro Persas como respuesta a estas experiencias.

Su obra más conocida es Prometeo encadenado que cuenta el castigo impuesto por Zeus a Prometeo por haber dado el fuego a los humanos. Las tragedias de Esquilo tiene un fondo moral. Algunas ilustran la idea que no podemos escapar de las malas obras de nuestros ancestros y la consecuente retribución divina. Otras escenifican el conflicto entre el individuo y el estado, entre los humanos y los dioses y la lucha contra el viejo enemigo el Tiempo. Otro tema es la amenaza que la violencia puede ejercer sobre la razón y la persuasión, la retórica verso la fuerza bruta en definitiva.

Más información...

No hay comentarios:

Publicar un comentario