Investigaciones Lógicas por Husserl


Contexto

El matemático checo Edmund Husserl (1859-1938) publicó su primer libro en 1900. El contexto filosófico del siglo pasado había generado un callejón sin salida entre los realistas que, en epistemología, defendían la independencia del 'objeto', lo conocido, y los idealistas quienes enfatizaron el sujeto, el conocedor. La síntesis de Husserl de estos puntos de vista opuestos se nombró fenomenología, una descripción pura de 'lo que es'.

"Quien pretenda seriamente convertirse en filósofo debe "una vez en su vida" encerrarse en sí mismo y tratar de construir de nuevo todas las ciencias que, hasta entonces, ha estado aceptando".

La fenomenología describe experiencias y objetos directamente, evitando la especulación metafísica. Husserl la describió como una ciencia de la conciencia, no de cosas empíricas. Su objetivo era proporcionar una base sólida para la filosofía y él utilizó el método cartesiano del escepticismo para lograrlo. Al principio era empirista convencido y fue influenciado por los escritos de John Stuart Mill .

Sin embargo, el autor no estuvo de acuerdo con los primeros empiristas como Locke, Berkeley y Hume, quienes, según él, tenían presuposiciones sobre cómo se concebía la experiencia. Dividieron la experiencia en conceptos como 'ideas' e 'impresiones' que, argumentó Husserl, colocaron una capa artificial en la conciencia que ofuscó la búsqueda de conocimiento útil. Prefería prescindir de las ideas sobre el mundo exterior y relacionar los fenómenos conscientes con procesos naturales dentro de nosotros mismos.

Husserl es considerado dentro de la tradición “Continental” de filósofos principalmente alemanes y franceses como Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty, Gadamer, Levinas o Derrida, quienes insisten en un enfoque histórico, psicológico y sociológico de la filosofía, más que en el énfasis científico de la posterior escuela “Analítica”.

La fenomenología comenzó como una crítica del psicologismo y el naturalismo: 

El naturalismo es el concepto de que la naturaleza se puede analizar a través de las ciencias duras. Sin embargo, Husserl argumentó que la conciencia debe estudiarse de manera diferente a la Naturaleza. Rechazó el procedimiento analítico científico de la inducción de la conciencia y, en cambio, investigó a través del estudio de ejemplos particulares, pasando por alto las presuposiciones teóricas. Luego preguntó qué era esencial y necesario para estas experiencias.

El psicologismo argumenta que la lógica es una parte de la psicología y que los hechos, leyes o entidades psicológicas son fundamentales para explicar ciertos hechos, leyes o entidades no psicológicas. Husserl discrepa al demostrar que el psicologismo daría como resultado la relatividad de las leyes lógicas, ya que las reglas empíricas no son universalmente válidas. 

La principal motivación de Husserl fue encontrar una justificación filosófica para el conocimiento de las matemáticas que él creía objetivas. (Cabe señalar que Pitágoras había propuesto los números como la esencia del Cosmos).

Su objetivo era renovar la filosofía a través de la ciencia aplicando la "fenomenología trascendental", una descripción del significado despojada de todas las concepciones teóricas y especulativas. Su objetivo es la reducción fenomenológica: volver "a las cosas mismas". Es una descripción del ser en cuanto ser. Su fenomenología trascendental puede verse como una síntesis del empirismo y el racionalismo al hacer de los datos empíricos una actividad consciente.

El enfoque psicológico de Nietzsche que afirmaba que todas las percepciones de los fenómenos se basaban en una perspectiva subjetiva no convenció completamente a Husserl. Tampoco el punto de vista histórico de Hegel. Así diseñó su propia epistemología basada en el concepto kantiano de la interacción humana con los fenómenos.

Husserl pensó que la conciencia podía evaluarse objetivamente a través de una serie de conceptos relacionados con la percepción de los fenómenos. Argumentó que la conciencia siempre implica 'intencionalidad', es decir, es conciencia de algo. Sostuvo que el estudio de la conciencia en sí era el camino hacia la evaluación del conocimiento humano.

El autor no distinguía entre la conciencia de un objeto real o imaginario, ya que afirmaba que la mente no podía percibir la forma que trascendía la conciencia. La conciencia es inmediata a la experiencia y Husserl rechazaba cualquier trascendencia de la conciencia. (La conciencia trascendental en Husserl es el residuo que queda después de considerar todo lo que no está basado en la experiencia. No es un fenómeno, sino un tipo de conciencia pura.)

Su metodología evolucionó para buscar la esencia de los actos y objetos intencionales conscientes mediante la sustracción de todas las características subjetivas, agregadas por la persona, para descubrir los elementos objetivos. Rechazó el enfoque empírico utilizando las ciencias naturales y optó por analizar la conciencia como un matemático, derivando relaciones de las abstracciones que percibe la conciencia. Un ejemplo sería la percepción de una casa en el espacio 3D. No podemos ver directamente el objeto completo, solo sus partes, por lo que debemos rellenar la pared trasera relacionándola con lo que podemos ver del resto de la casa.

Husserl creía haber encontrado la base fundamental de todo conocimiento a través de la fenomenología. Argumentó que, incluso en la experimentación científica, el conocimiento se adquiere examinando los fenómenos y luego determinando el significado, que es un procedimiento fenomenológico. Heidegger desarrolló las ideas de Husserl y fueron adoptadas por los existencialistas posteriores. 

Resumen 

Investigaciones lógicas se publicó en dos volúmenes (1900-1901). El Volumen 1, Prolegomena a la lógica pura es una evaluación crítica de la teoría del psicologismo. El volumen 2, Investigaciones en fenomenología y conocimiento, estudia la expresión y el significado; los universales; la ontología formal de partes y todos; la estructura "sintáctica" y mereológica del significado; la naturaleza y estructura de la intencionalidad; la interrelación de la verdad, la intuición y la cognición.

Investigaciones lógicas de Husserl presenta la fenomenología como el estudio científico de la estructura de las experiencias internas y los objetos intencionales. También investiga las relaciones básicas entre ellos. Su objetivo es aclarar la lógica pura, incluyendo las matemáticas. Su enfoque parte de la lógica como tecnología y trabaja a partir de ahí para lograr una teoría científica basada en la lógica formal. Su objetivo final es:

"una teoría universal de los sistemas deductivos formales".

El autor propone un método denominado variación eidética que consiste en la comparación de varios objetos intencionales con el fin de subrayar una esencia común y estudiar sus posibilidades. Otro enfoque del método es la mereología, la teoría de todos y partes. Distingue entre aspectos independientes y no independientes de los objetos intencionales.

Temas

Fenomenología

La fenomenología para Husserl fue el intento de comprender la experiencia humana al ofrecer una explicación de los fenómenos, tal como aparecen en nuestra conciencia de experiencia subjetiva. Se trata de la naturaleza y la estructura de esa experiencia.

“Para empezar, planteamos la proposición: la fenomenología pura es la ciencia de la conciencia pura”.

La fenomenología pura del autor (en contraste con la fenomenología existencial de sus seguidores), sostiene que las personas generalmente llevan sus vidas utilizando una 'actitud natural', la creencia de que su realidad puede separarse de su experiencia de ella. Husserl afirma que con una 'actitud fenomenológica', es decir, suspendiendo (poniendo entre paréntesis) su actitud natural, uno se puede dar cuenta de que esta separación no conduce al verdadero conocimiento. Esta suspensión, también llamada epoché, permite a los humanos investigar la conciencia de su propia experiencia. Esta investigación, que implica suspender la actitud natural, registrar e identificar se denomina reducción fenomenológica. Su objetivo es llegar a la fuente de significado y existencia de la experiencia pura. Sin embargo, nuestra interpretación de los fenómenos debe tener en cuenta que estos objetos poseen características significativas que pueden ofrecer contradicción o confirmación de nuestras interpretaciones. 

Reducción eidética/epoché

Esta es una técnica para investigar la esencia de la conciencia de una experiencia. Distingue los componentes esenciales de un fenómeno frente a otras experiencias. La experiencia del Tiempo tiene características únicas, por ejemplo. 

La técnica tiene dos momentos: 

- reducción a la inmanencia: la suspensión de la actitud natural y las creencias en fenómenos inmateriales que hacen posible una experiencia como sentimientos, pensamientos, experiencias y recuerdos.

- movimiento del hecho a la esencia: este es un cambio de considerar las cosas no como realidades sino como idealidades, es decir, posibilidades, no actualidades. Los objetos pasan de la materialidad a las esencias: significados, categorías, tipos ideales y leyes. Es un cambio de la percepción a la intuición. En la percepción, una persona es consciente de percibir; la intuición es una percepción de la naturaleza y el significado de una experiencia.

Para lograr el momento de la intuición Husserl emplea la variación imaginaria. En el ejemplo de la pregunta '¿qué es una mesa?' el perceptor describiría la forma y el uso de la mesa: 'Una mesa está hecha de madera' y luego haría preguntas negativas sobre sus atributos de forma y uso: '¿Seguiría siendo una mesa si no fuera de madera? '

Intencionalidad

La conciencia es intencional, lo que significa que actúa sobre algo. Sin embargo, la conciencia es secundaria a la experiencia, ya que ésta no se relaciona consigo misma, sino con los fenómenos del mundo.

Todas las formas de percepción, según Husserl, presuponen una estructura intencional de la conciencia, y es en esta estructura intencional donde debe buscarse el vínculo primordial entre la conciencia y el mundo.

La intencionalidad se refiere a dos cosas: la conciencia es un comportamiento, una actividad; siempre se refiere a algo. En el ejemplo de la mesa la actividad es pensar en ella y la referencia es a la mesa como objeto (noema). La toma de conciencia es un proceso referencial dinámico.

Mereología

La mereología es la lógica de la relación de las partes con el todo. Las partes son elementos como el color, la forma y la extensión; el todo es el objeto intencional. Sin embargo, Husserl hace una distinción adicional entre partes dependientes e independientes. Da el ejemplo de una cabeza que puede mostrarse aparte de la persona completa, mientras que un color o una forma necesitan un sustrato para ser notados. El color no puede ser independiente. 

Husserl concluye que este análisis nos dice algo sobre nuestra experiencia humana. El color, la extensión y la forma son necesarios para nuestra experiencia de la realidad y, por lo tanto, arrojan luz sobre los hechos metafísicos de nuestra experiencia física. En este sentido la fenomenología puede sintetizar lo físico y lo metafísico.

La mereología también responde al desafío de Kant de producir una sola proposición sintética perteneciente a la metafísica que se probaría dogmáticamente a priori. Husserl ha mostrado que nuestra experiencia en partes y totalidades presenta regularidades consistentes semejantes a leyes.

Conciencia 

El principal objetivo de Husserl en la fenomenología fue establecer formas de estudiar la experiencia subjetiva de la conciencia. Incluyó la razón, así como elementos subjetivos y relacionales en su búsqueda. Irónicamente, es la intersubjetividad la que determina el concepto de objetividad, ya que ésta se establece mediante el acuerdo entre mentes subjetivas.

"Si toda conciencia está sujeta a leyes esenciales de una manera similar a como la realidad espacial está sujeta a leyes matemáticas, entonces estas leyes esenciales serán de la mayor importancia para investigar hechos de la vida consciente de humanos y animales brutos".

Husserl concibió la conciencia como intencionalidad. Esto ofreció una visión alternativa a la tradición filosófica que consideraba la conciencia como un contenedor de ideas. Los conceptos de conciencia más buscados por los seguidores de Husserl son la conciencia del tiempo, la autoconciencia y la conciencia del otro.

- La conciencia del tiempo se centra en el concepto de un presente extenso que incluye retenciones (el pasado) y protenciones (el futuro). Sin embargo, estos últimos no son actos intencionales. Al experimentar un objeto a través de los sentidos, el individuo recurre a experiencias parciales (retenciones) y anticipaciones (protenciones) para proporcionar la experiencia.

Husserl propone el ejemplo de la música. Al escuchar una melodía no la experimentamos nota por nota, sino que la conciencia retiene el sentido de la nota anterior y anticipa el siguiente sonido. Esto constituye la percepción de las melodías. Ver una película a 24 fotogramas por segundo puede ser otro ejemplo de retención y protención. Es la estructura de la conciencia la que permite esta presentación temporal. 

La conciencia del tiempo tiene tres niveles en Husserl: experiencias intencionales (contenidos no intencionales); objetos experimentados (contenidos intencionales); el nivel fundamental de flujo de la conciencia que constituye el tiempo.

- Autoconocimiento 

Para Husserl, el yo ("la mónada") es la totalidad de las experiencias de la vida. La autoconciencia primaria es pre-reflexiva, lo que corresponde al flujo absoluto de la conciencia del tiempo.

Si describe un dolor, entonces eso es autoconciencia reflexiva. La autoconciencia pre-reflexiva es una conciencia que tienes antes de describir el dolor y es una forma implícita de conciencia. Husserl sostiene que la conciencia siempre tiene una apariencia propia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario