Capitulos

De L'Esprit Des Lois por Montesquieu

 

 

Contexto

A finales del siglo XVI, el astrónomo Johannes Kepler se basó en las ideas de Copérnico para demostrar que los planetas giraban alrededor de la Tierra de acuerdo con relaciones matemáticas. Un siglo después, Isaac Newton explicó el movimiento de los planetas utilizando su elegante concepción de la gravedad. Esto cambió la visión medieval del universo: desde un lugar de casualidades impredecibles se convirtió en un sistema organizado de causalidades. Sus leyes naturales podían descubrirse y ser entendidos. Se había inventado el modelo del universo "mecánico".

Newton todavía estaba vivo cuando Montesquieu publicó sus Cartas persas en 1721. Eran una colección de epístolas entre dos viajeros persas ficticios viajando por Europa. El autor aprovechó esta pretendida visión objetiva de Francia para criticar sus instituciones. Después del éxito de su libro, el autor decidió pasar más tiempo en París, donde se convirtió en un habitual en las discusiones de salón, sin duda sumergiéndose en el pensamiento de moda de la Ilustración. En 1758 dejó Francia para viajar por Europa y pasó dos años en Inglaterra, donde le interesó el sistema político británico de división de poderes provocado por la revolución protestante de 1688.

Mientras visitaba Inglaterra, escribió Notas sobre Inglaterra, que eran apuntes personales sobre el sistema político. Estas anotaciones muestran que Montesquieu tenía una buena comprensión de la Constitución británica. También demuestran que sabía que la política británica era muy corrupta. Su interpretación de la división de poderes en el país fue que eran una respuesta al problema de esta corrupción. En resumen, el poder se dividió entre los poderosos para obligarlos a controlar la honestidad entre ellos.

Resumen

Montesquieu señala la diferencia entre las leyes físicas, que él cree son dadas por Dios, y las leyes sociales, que son creadas por humanos. En su Espíritu de las leyes (1748) el autor sigue el ejemplo de la ciencia contemporánea y pretende explicar las leyes que rigen las instituciones sociales.

Libro 1. El autor ofrece un marco para discutir la ley y el gobierno. 

Libro 2. Divide los gobiernos en 3 tipos: republicano, monárquico y despótico. 

Libro 3. Se analiza el principio de cada estilo de gobierno. Una república se basa en la virtud, porque el pueblo mismo manda. Las monarquías se mantienen a través del honor. Los estados despóticos no son ni virtuosos ni honorables. Los sujetos se mantienen obedientes a través del miedo.

Libro 4. Dependiendo del estilo de gobierno, se educará a los ciudadanos para que lo acepten. Las leyes también se adaptarán al estilo (Libro 5) y los tribunales y sanciones (Libro 6) así como los bienes y símbolos de estatus (Libro 7). La corrupción ocurre cuando los principios del gobierno se vuelven corruptos y eso pone el régimen en peligro (Libro 8).

Los libros 9 y 10 tratan de los conflictos entre naciones con referencia a invadir a otros y defenderse a sí mismo. 

Los libros 11 y 12 describen la idea de libertad política. El primero lo aborda desde un punto de vista constitucional y el segundo desde la óptica del ciudadano.

El libro 13 propone una escala móvil aplicada a los impuestos, que Montesquieu considera el precio de la libertad.

El libro 14 afirma que el clima y la geografía de un país influyen en su situación política y económica.

Los libros 15, 16 y 17 examinan la esclavitud en tres aspectos: civil, doméstico y político.

El libro 18 sostiene que el terreno geográfico y el clima influyen en la vida política.

El libro 19 analiza las diferencias entre las leyes, las convenciones sociales y los modales de una nación.

Los libros 20 a 22 se concentran en el derecho comercial y su adaptación a los cambios comerciales a lo largo de la historia. También se centran en las políticas monetarias y aconsejan un camino intermedio entre la restricción y el intervencionismo.

El libro 23 trata sobre el control de la población.

Los libros 24 a 26 resumen la idea que tiene el autor de la ley en la sociedad: la política nacional, la religión establecida y las leyes que permiten que la sociedad funcione bien.

Los libros 27 a 30 son reseñas históricas de la elaboración de leyes desde el Imperio Romano hasta el derecho medieval francés y el derecho feudal en Francia.

Temas

Sistemas de gobierno

Montesquieu divide los principales sistemas de gobierno en 3 categorías: republicano, monárquico y despótico. También se interesa por cómo las naciones cambian de una a otra.

El autor define una República como el sistema en el que una parte notable de la población ostenta el poder. Subdivide repúblicas en democracias, donde los plebeyos tienen el poder, y aristocracias donde el poder es compartido por unos pocos elegidos. Por democracia se refiere a las democracias representativas que eligen a representantes para hablar en nombre de los electores. Por aristocracia se refiere a una nobleza políticamente dominante con un monarca testaferro.

En una monarquía, el jefe de gobierno es un rey que está sujeto a la ley. Su ejemplo es el Reino Unido donde el Parlamento arrebató el poder al monarca en la Guerra Civil (1642 - 51) 

Los sistemas despóticos de gobierno se diferencian de las monarquías en que el gobernante no está sujeto a las leyes del país. Al contario la palabra del déspota es ley. Propone como ejemplos el Imperio Otomano, Japón y China. Montesquieu ve algunos principios despóticos en acción en el gobierno del "rey sol" de Francia, Luis XIV, un monarca absoluto que centralizaba el poder en sí mismo y no estaba sujeto a sus propias leyes.

Separación de poderes

Esta es la propuesta del autor para mejorar el gobierno. El objetivo es asignar puestos de poder clave a diferentes personas para que equilibren el poder entre ellos. Argumenta que la separación de poderes hace que un gobierno sea más resistente, mientras que la concentración de poder en un individuo o grupo conduce a la tiranía.

La distribución de poder propuesta es entre judicial, ejecutivo y legislativo. La fusión de estos poderes, según Montesquieu, da como resultado una mala gobernanza: 

"Cuando el poder legislativo se une al poder ejecutivo, no hay libertad".

De la misma manera, el autor dice que algunas polis griegas permitían la tiranía al otorgar a los gobernantes poderes ejecutivos y judiciales, mientras que el pueblo solo tenía el poder legislativo. El peor escenario es el despotismo, donde el gobernante hace las leyes, las hace cumplir y juzga su cumplimiento. Es un sistema desprovisto de controles y contrapesos.

La historia es repetitiva

Montesquieu aplicó el ideal de la Ilustración: aprender de la historia para evitar repetir errores del pasado. 

"Trasladar a siglos lejanos las ideas del siglo en que se vive es, de todas las fuentes de error, la más fecunda".

En un intento de aplicar sus lecciones a la práctica económica contemporánea analiza el rechazo romano a la usura. En los últimos libros evalúa el derecho feudal medieval francés en Francia tanto entre los francos como entre los romanos. Sin embargo, desaconseja simplemente equiparar todas las prácticas históricas.

Libertad

La concepción de la libertad de Montesquieu se ha calificado de temerosa. Él no concibe este concepto como la libertad de hacer lo que le plazca, ya que eso significaría que la propia seguridad podría estar en peligro. El autor cree que la libertad significa vivir bajo leyes que lo protegerán del daño del Estado.

Para ofrecer libertad a sus ciudadanos, un Estado debe tener controles y contrapesos en su poder. 

"... es necesario por la propia naturaleza de las cosas que el poder sea un freno al poder".

Para lograrlo es necesario instalar una separación de poderes. De lo contrario la seguridad personal está en peligro. Su puesta en práctica funcionaría de la siguiente manera: solo el poder legislativo puede gravar con impuestos para que pueda controlar económicamente al poder ejecutivo si se descontrola. El ejecutivo tendrá el poder de veto sobre el legislativo que se compondrá de dos cámaras que se controlan entre sí. El Poder Judicial será independiente de los otros dos poderes, pero deberá limitarse a aplicar de manera constante las leyes promulgadas:

"... el poder judicial, tan terrible para la humanidad, ... se vuelve, por así decirlo, invisible", y la gente "teme al cargo, pero no al magistrado".

La libertad debería restringir la elaboración de leyes a problemas de orden público y seguridad. De esta forma, los ciudadanos están protegidos, pero siguen siendo libres de hacer muchas otras cosas. La religión no debe ser juzgada por la ley, ya que Dios no necesita la protección de la ley. Las leyes no deben prohibir lo que no es necesario prohibir:

"... todo castigo que no se derive de la necesidad es tiránico. La ley no es un mero acto de poder; las cosas en su propia naturaleza indiferentes no están dentro de su competencia".

Las leyes deben ser concretas, no vagas. También deberían facilitar que alguien inocente demuestre su inocencia. Deben referirse al comportamiento, no a los pensamientos, ya que estos no se pueden demostrar.

Clima y Geografía

Montesquieu cree que el clima afectaba al cuerpo que era más tosco en climas fríos y sensible en climas más cálidos. Transfirió este análisis físico a sus efectos sobre el carácter. En climas más fríos, la gente es flemática, franca y audaz, según el autor. Los que viven en temperaturas más cálidas son más miedosos, amorosos, menos decididos y más inconstantes. Pasar de un clima a otro también cambiará el carácter de una persona.

El autor estaba en contra de la esclavitud, pero argumentó que había dos tipos de sistemas políticos que podrían hacerla más aceptable. Es más tolerable en despotismos, ya que más sujetos se encuentran en una situación similar a la esclavitud. En climas muy cálidos, el calor excesivo hace que las personas sean más perezosas, por lo que el miedo al castigo puede ser el mejor medio para hacerlas trabajar. En este caso la esclavitud sería más razonable. Sin embargo, agrega que el trabajo realizado por hombres libres para su propio beneficio siempre será la mejor opción. Su esperanza es que:

"... no hay ese clima en la tierra donde los servicios más laboriosos podrían no ser ejecutados por hombres libres con el estímulo adecuado".

Según Montesquieu, el suelo de un país puede afectar su sistema de gobierno. Donde el terreno es fértil, los gobiernos monárquicos son comunes; repúblicas donde es estéril. Aduce tres razones para ello. En los países fértiles, los sujetos aceptan más el sistema y valoran más la seguridad que la libertad. Aceptan un gobierno monárquico, ya que les brinda esta seguridad. Las tierras fértiles son más atractivas que las estériles y más planas, por lo que es más fácil invadirlas. Una vez conquistados los habitantes se someten y abandonan el espíritu de libertad, ya que se contentan con la riqueza. Las monarquías tienden a librar más guerras que las repúblicas, por lo que una potencia invasora suele ser una monarquía. Aquellos que habitan una tierra estéril son más industriosos y por eso pueden defenderse de los ataques que aquellos de suelo fértil que se debilitan por la facilidad.

El autor piensa que el clima y la topografía de Asia explican el despotismo allí. No tiene zona templada, mientras que las montañas de Europa lo protegen de los vientos árticos. Asia es tropical o helada, por lo que el norte activo conquista al sur indolente. El clima templado de Europa cambia poco a poco de frío a cálido, por lo que la conquista no es tan fácil. En segundo lugar, las extensas llanuras de Asia facilitan la conquista, mientras que la geografía europea divide naturalmente a las naciones en áreas más pequeñas y estas extensiones menos grandes son más difíciles de invadir por otra potencia. Por el contrario, Asia tiene grandes imperios que tienden a crear despotismos.

Comercio

La invasión y la conquista no son los medios de enriquecimiento aconsejados por Montesquieu, ya que mantener un ejército de ocupación y la administración de una población reacia es demasiado agotador para durar. La minería de metales preciosos generará inflación y, por lo tanto, elevará los costos de extracción y la acumulación de los materiales conducirá a un menor valor.

Sin embargo, el comercio no tiene estos inconvenientes. No hay necesidad de ejércitos o subyugación ni socavar el proceso de extracción. El comercio es autosuficiente económicamente y fomenta los valores morales en la sociedad:

"...el espíritu del comercio está naturalmente acompañado por él de la frugalidad, la economía, la moderación, el trabajo, la prudencia, la tranquilidad, el orden y el gobierno".

Los sistemas monárquicos utilizan el comercio para proporcionar artículos de lujo. En repúblicas el comercio transporta lo que se quiere de uno a otro con constancia pero con poca ganancia. En los despotismos la propiedad es insegura y por eso hay poco comercio.

En un sistema monárquico, la aristocracia no debería participar en el comercio o la banca, ya que eso conduciría a la concentración del poder. En las repúblicas, la banca es útil y debe fomentarse para todos. Solo los países despóticos restringen la posibilidad de que la gente se mejore.

"El comercio a veces es destruido por los conquistadores, a veces apretado por los monarcas; atraviesa la tierra, vuela de los lugares donde está oprimido y se queda donde tiene libertad para respirar". 

En la Edad Media el comercio se volvió más independiente gracias a los comerciantes judíos que inventaron letras de cambio como respuesta a la persecución. Esto permitió a los comerciantes transportar sus riquezas con ellos y evitar los caprichos de los monarcas absolutos. Esto también ayudó al desarrollo del comercio internacional que escapa al control de los gobiernos nacionales. En segundo lugar, permitió los intercambios de divisas a nivel internacional, lo que puso el tipo de cambio nacional fuera del control nacional. En tercer lugar, el comercio a escala internacional evita que los gobiernos se entreguen a la irresponsabilidad fiscal.

Religión

En un pasaje particularmente condenatorio, Montesquieu sostiene que algunas personas religiosas no son dignas del cristianismo:

"Si alguien en tiempos venideros se atreve a afirmar que en la época en que vivimos, la gente de Europa era civilizada, usted (la Inquisición) será citada para probar que eran bárbaros; y la idea que tendrán será una deshonra para tu época y tus contemporáneos serán odiados".

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario